Entrar en eTrujillo la guía de turismo, hoteles y comercio
Todo lo que buscas en Trujillo y Comarca
|
Guía de servicios de Trujillo, ciudad extremeña en la provincia de Cáceres donde puede encontrar información sobre: Hotel, Casa Rural, Hostal Tiendas, Restaurantes, Museos, Talleres, Salones, Alojamientos, Apartamentos, Inmobiliarias, Farmacias, bancos...Comer y dormir en Trujillo, nuestra guía les informará de restaurantes y hoteles y de toda su oferta. Trujillo ciudad asentada en un batolito granítico, su mejor patrimonio es su historia, desde los castros celtas, después romanos que comenzaron a edificar el castillo terminado por árabes así como sus murallas, lo mas emblemático es la Ciudad Medieval La Villa , recinto amurallado con multitud de palacios y casonas, la alberca, el aljibe. Magnífica la Plaza Mayor de Trujillo permite al viajero admirarla y fotografiarla. Trujillo una ventana abierta al pasado y también al futuro, muy bien comunicada con el resto de importantes destinos en Extremadura, Plasencia, Guadalupe, Mérida; la Vera , Monfrague, Cáceres, etrujillo les quiere ayudar a encontrar su sitio, adecuado a sus necesidades y gustos. La Plaza Mayor de Trujillo está rodeada de soportales en los que tenían lugar el tradicional mercado, el del Paño, el Pan, la Verdura, del Lienzo y de la Carne. Monumentos: Palacio de los Duques de San Carlos, la fábrica es de sillería, su magnífica portada es barroca, sobre ella un balcón con dos columnas abalaustradas jónicas a cada lado, coronado por un frontón encima del cual hay otro escudo con águila bicéfala. El balcón es de esquina, como en otros palacios de Trujillo. Palacio de Piedras Albas construido en el siglo XVI, edificio romántico, su portada principal es clásica, flanqueada por columnas jónicas. En la parte alta una galería porticada de influencia florentina. La Casa –fuerte de Las Cadenas, perteneció a los Chaves –Orellana, gozó del privilegio de asilo, en ella se hospedó Felipe II en 1583. Palacio del Marqués de la Conquista, Hernando Alonso Pizarro, abuelo del conquistador hizo construir una casa en la Plaza Mayor. Hernando Pizarro, hermano de Francisco Pizarro, se casó con la hija de éste, su sobrina, Francisca Pizarro Yupanqui, en el Castillo de la Mota de Medina del Campo, donde cumplía condena (Hernando fue acusado de matar a Almagro), es entonces cuando aquella casa se convierte en el Palacio del Marqués de la Conquista en Trujillo. Edificado en el siglo XVI, ss una obra renacentista, fábrica de sillería en planta cuadrada, tiene cinco plantas los sótanos y semisótanos donde están las caballerizas y en el exterior tres pisos sobre arcos de medio punto apoyado en pilares, ventanas con magníficas rejas de hierro forjado, curiosas las estatuas que adornan las cornisas, lo mas espectacular es el escudo de Francisco Pizarro y debajo un balcón de esquina. El palacio está lleno de figuras tanto humanas como animales de la mitología incaica La Casa del Peso Real, tiene una portada de columnas salomónicas y ventanas gótico-isabelinas. El Ayuntamiento Viejo, en su salón se pueden ver los frescos que representan el juicio del Rey Salomón, también se encontraba la Cárcel Real, ahora se encuentran aquí los juzgados. Palacio de Santa Marta, construida en sillería, su fachada esculpida por Francisco Becerra, es una casa señorial magnífica del siglo XVI, ahora convertido en un hotel. Torre del Alfiler, desmochada por orden de Isabel la Católica, ahora contro de interpretación de la historia. Para entrar a la Ciudad Monumental, La Villa hay distintas puertas de acceso, la de Santiago tambien llamada la Puerta del Sol, cuando en Trujillo se encontraban los árabes, la construyeron para reforzar la muralla de la ciudad. Después se construyó el Palacio de Luis de Chaves El Viejo, donde se hospedaron los Reyes Católicos. Iglesia de Santiago, se edificó después de la Reconquista de Trujillo, anteriormente su campanario fue una de las torres defensivas de la Puerta de Santiago. Alcázar de los Altamirano, Alcázar del califato, luego casa fuerte o palacio del linaje de los Altamirano, situada en un lugar elevado para defender la población, sin apenas ventanas ya que su función era militar. Iglesia de Santa María la Mayor se edificó sobre una mezquita, los capiteles son románicos, las tres naves interiores de estilo gótico y el balaustre del coro, plateresco. El Castillo o Alcazaba, en base romana, se levanta en el siglo X por los árabes, en el patio se encuentran los aljibes y almacenes donde se guardaban los víveres. |
Santa Maria la Mayor luce un aspecto fantástico con música de un grupo extremeño. |
CHUTY DESDE TWITTER MOVIL
|
|||
VIAJAR CON PERROS |
|||
Apartamentos Sierra de Monfragüe Las mejores opciones para conocer Extremadura |
|||
Chuty’s Weblog El Blog de Chuty |
|||
Comer en Trujillo |
|||
MovilNik la guía para tu teléfono móvil |
|||
|
|||
|